lunes, 21 de febrero de 2011

INFLUENCIA DE LA CULTURA EUROPEA EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA|

El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
El mestizaje esta presente en todas las manifestaciones populares del carnaval de Barranquilla . las culturas de los diferentes grupos humanos que llegaron a la costa del caribe colombiano se mezclaron , y con el correr del tiempo se fueron creando nuevas expresiones que caracterizan nuestra identidad . 
El carnaval es la fiesta popular mas importante de Barranquilla, la mas alegre, la mas libertaria , donde se refleja con mas fuerza el espíritu jovial y creativo de nuestra gente , y se afirma nuestra pertenencia del caribe .
Es la fiesta de mayor goce , la de mayor dignidad , donde todos somos protagonistas , cada danza , cada cumbia , cada comparsa , cada disfraz concursa para hacer de esta fiesta el mejor espectáculo; no solo para mostrarlo sino especialmente para gozarlo, porque así es el caribe, donde, al igual que en las danzas africanas, el bailarín es espectador y el espectador es bailarín.
El carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el carnaval que vino a américa desde España. de ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animo estas fiestas en Europa.
El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario